Hay que eliminar la creencia de que el cáncer de mama es una enfermedad exclusivamente de mujeres, ya que también se diagnostica y la sufren los hombres, suponiendo el 1% del total de diagnósticos de este tumor. Según los últimos estudios epidemiológicos, la incidencia está aumentando alrededor de un 1,1% cada año.
Marc tiene 46 años, es padre de cuatro hijos y fue diagnosticado de cáncer de mama en 2021.
La puesta en marcha de este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar de forma retrospectiva las características clínicas, antecedentes personales, antecedentes oncológicos familiares, tratamientos realizados y el seguimiento de aproximadamente 1.000 casos de cáncer de mama en el varón diagnosticados en unos 60 hospitales españoles entre los años 2000 y 2019.
Este estudio también contempla recoger muestras biológicas (tumor, sangre, entre otras) que serán enviadas al biobanco de GEICAM para obtener su caracterización biológica y molecular, y así poder estudiar su relación con la evolución de estos pacientes en términos de supervivencia.
La información obtenida será de gran utilidad para mejorar el diagnostico y tratamiento de los pacientes. Además, esta información nos permitirá definir y contestar nuevas preguntas de investigación en el manejo del CMV en nuestro país, del que actualmente no se conocen demasiados datos.
Con la puesta en marcha de este proyecto vamos a realizar una caracterización genética y molecular de los tumores que nos permita clasificarlos y evaluar su capacidad pronóstica frente a las características clínico-patológicas clásicas y los subtipos tumorales identificados en mujeres, que puede ser de gran utilidad para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes
Y por último, este proyecto contribuirá a aumentar el conocimiento sobre la patología y esta información les permitirá a los pacientes jugar un papel más activo en la toma conjunta de decisiones para su abordaje.